¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Elegir bien cuándo viajar a Japón puede marcar la diferencia entre un buen viaje y una experiencia inolvidable. ¿Quieres ver el sakura en primavera, los colores del momiji en otoño, disfrutar de festivales de verano o ahorrar viajando en invierno? Cada estación tiene su encanto. Aquí te contamos cuál es la mejor época para viajar a Japón según lo que quieras vivir.

Entonces, ¿cuándo es la mejor época para viajar a Japón?

La mejor época para viajar a Japón no depende solo del clima, sino de qué versión del país quieres descubrir. Las estaciones en Japón son mucho más que cambios de temperatura: marcan la cultura, los paisajes y las tradiciones.

No existe una única mejor fecha para viajar a Japón. Cada estación ofrece experiencias únicas que sólo puedes vivir en ese momento del año. La clave está en elegir el momento que mejor encaje contigo… y aquí te ayudamos a encontrarlo.

Si buscas el clima perfecto para explorar, los meses de abril y mayo son la opción ideal.

Durante esta temporada, Japón disfruta de temperaturas suaves y agradables, lo que permite disfrutar de sus paisajes y actividades al aire libre sin preocuparte por lluvias intensas o el calor. Estos meses son perfectos para explorar el país cómodamente y vivir la belleza de las estaciones.

¿Cuándo es la temporada alta en Japón?

La temporada alta en Japón se da principalmente en primavera y verano, especialmente en abril, mayo y agosto:

  • Abril: La floración de los cerezos (sakura) atrae a multitudes locales e internacionales.
  • Sobre todo, durante la Golden Week, la primera semana de mayo, una semana de vacaciones para los japoneses. El país se llena de aglomeraciones que podrían impedir disfrutar de los lugares más turísticos.
  • El verano trae numerosos festivales tradicionales y es la época de vacaciones escolares, lo que incrementa la demanda de alojamiento.

¿Y la temporada baja?

La temporada baja generalmente ocurre en invierno (enero y febrero) y en junio-julio:

  • Enero y febrero: Después de Año Nuevo, los turistas son pocos debido al frío, especialmente en el norte.
  • Junio-julio: Durante la temporada de lluvias, aunque no es ideal para actividades al aire libre, es menos turístico.
  • Septiembre: El mes de tifones, con riesgo de alteraciones en los planes, aunque las tormentas no duran mucho.

Consejo: Si buscas tranquilidad y precios más bajos, apuesta por enero o febrero, o por junio si no te importa la lluvia ligera.

¿Quieres evitar multitudes? Viaja en noviembre

Abril es mágico por la floración del cerezo, pero también uno de los meses más concurridos.

Si prefieres menos turistas, noviembre es ideal: disfrutarás del clima otoñal, colores vibrantes en parques y templos, y menos aglomeraciones en los principales puntos turísticos.

  • Festival de Shichi-Go-San (noviembre): celebración tradicional para niños pequeños en santuarios de todo Japón.
  • Festival de hojas de otoño (momiji matsuri): celebrado en lugares como Kyoto, Nikko o el Monte Takao.

¿Y si sólo puedes viajar en temporada baja?

En invierno (enero y febrero), disfruta de festivales de nieve, onsen y paisajes nevados en los Alpes Japoneses. En septiembre, el clima es más suave, pero es el mes más lluvioso, con tifones que afectan principalmente a la costa, mientras que las zonas interiores (como Tokio, Kioto u Osaka) permanecen protegidas

Consejo: Lleva paraguas o chubasquero en junio y septiembre y revisa el pronóstico del tiempo.

¿Dónde viajar en Japón según la época?: Guía mes a mes

A continuación, te dejamos una guía mes a mes con los mejores destinos en Japón, qué hacer en cada uno y qué esperar según el clima.

Perfecta para planificar tu viaje en función de tus intereses y la temporada.

Enero – Invierno tradicional

Zonas recomendadas:  Hokkaido, Nagano, Shirakawa-go

Clima: Frío intenso, nieve abundante en el norte y zonas de montaña

Qué hacer:

  • Disfruta del Festival de la Nieve de Sapporo (Hokkaido) con esculturas impresionantes de hielo.
  • Relájate en un onsen (baño termal) en medio de la nieve, como en Hakone o Kusatsu.
  • Visita los pueblos históricos cubiertos de nieve en Shirakawa-go (Patrimonio UNESCO).

Febrero – Festival de nieve y onsen

Zonas recomendadas: Hokkaido, Nagano, Gifu

Clima: Continuación del invierno, frío seco

Qué hacer:

  • Esquí y snowboard en Niseko, una de las mejores estaciones del mundo.
  • Fotografía los macacos de nieve bañándose en aguas termales en Jigokudani.
  • Explora castillos cubiertos de nieve como el de Matsumoto.

Marzo – Comienza la magia del sakura

Zonas recomendadas: Tokio, Kioto, Osaka

Clima: Fresco, empieza a suavizarse

Qué hacer:

  • Asiste a las primeras floraciones de sakura en Tokio y Yokohama.
  • Recorre templos y jardines preparándose para la gran explosión primaveral.
  • Empieza a disfrutar de parques como Ueno o Shinjuku Gyoen.

Abril – El esplendor del cerezo

Zonas recomendadas: Tokio, Kioto, Hirosaki

Clima: Templado, agradable

Qué hacer:

  • Vive el hanami en los parques más famosos de Kioto y Osaka.
  • Fotografía castillos rodeados de cerezos en flor, como el de Hirosaki.
  • Participa en festivales de primavera y procesiones tradicionales.

Mayo – Naturaleza en su máximo esplendor

Zonas recomendadas: Alpes Japoneses, Hakone, Takayama

Clima: Ideal para senderismo y excursiones

Qué hacer:

  • Camina rutas de montaña en los Alpes Japoneses.
  • Relájate en los ryokans tradicionales en Hakone.
  • Explora pueblos tradicionales en Takayama con mercados matutinos.

Junio – Temporada de lluvias tranquila

Zonas recomendadas: Kanazawa, Nikko, Nara

Clima: Lluvias intermitentes, temperaturas cálidas

Qué hacer:

  • Descubre templos y santuarios con jardines de hortensias en flor.
  • Disfruta de museos y arte tradicional en Kanazawa.
  • Explora Nara, la ciudad de los ciervos, con menos turistas.

Julio – Festivales de verano

Zonas recomendadas: Kioto, Osaka, Tokio

Clima: Calor y humedad, inicio del verano

Qué hacer:

  • Participa en el Gion Matsuri de Kioto, uno de los festivales más grandes del país.
  • Disfruta de los fuegos artificiales (hanabi taikai) en Tokio y alrededores.
  • Vive el ambiente de los matsuri de barrio, auténticos y vibrantes.

Agosto – El mes de los festivales y fuegos artificiales

Zonas recomendadas: Aomori, Tokushima, Nagasaki

Clima: Muy caluroso y húmedo

Qué hacer:

  • Asiste al Nebuta Matsuri en Aomori, con enormes carrozas iluminadas.
  • Baila en el Awa Odori en Tokushima.
  • Conmemora el Día de la Paz en Nagasaki y Hiroshima.

Septiembre – Final del verano

Zonas recomendadas: Okinawa, Kyushu

Clima: Riesgo de tifones, calor

Qué hacer:

  • Aunque es temporada de tifones, se pueden realizar actividades en interiores. Evitar las zonas costeras y
  • disfrutar de la gastronomía y la cultura en las ciudades principales.
  • Explora volcanes y onsen en Kyushu.
  • Disfruta de festivales de cosecha en zonas rurales.

Octubre – Otoño en su máximo esplendor

Zonas recomendadas: Nikko, Kioto, Nara

Clima: Templado y agradable

Qué hacer:

  • Disfruta del momiji en templos como Kiyomizudera (Kioto) o Toshogu (Nikko).
  • Participa en festivales tradicionales de otoño.
  • Recorre caminos rurales rodeados de campos dorados.

Noviembre – Colores de otoño

Zonas recomendadas: Kioto, Arashiyama, Takayama

Clima: Fresco y seco

Qué hacer:

  • Fotografía paisajes de bosques teñidos de rojo y dorado.
  • Recorre templos con jardines otoñales espectaculares.
  • Disfruta de clima perfecto para rutas de senderismo y paseos urbanos.

Diciembre – Navidad a la japonesa

Zonas recomendadas: Tokio, Osaka, Kobe

Clima: Frío, ambiente festivo

Qué hacer:

  • Pasea por mercados navideños europeos en ciudades japonesas.
  • Disfruta de iluminaciones nocturnas espectaculares como en Kobe.
  • Celebra la llegada del Año Nuevo visitando santuarios y templos.

Mejor época para los destinos más populares:

Cuándo viajar a Tokio

Durante abril y mayo, cuando el clima es agradable y puedes disfrutar del florecimiento de los cerezos (sakura). En estos meses, las temperaturas son suaves (alrededor de 18ºC) y las lluvias son menos frecuentes. La ciudad se llena de vida con festivales de Hanami para celebrar la llegada de la primavera.

Cuándo viajar a Miyajima

Miyajima, famosa por su santuario flotante Itsukushima, es especialmente bonita en otoño, de septiembre a noviembre, cuando los colores del momiji (hojas de otoño) llenan la isla. Las temperaturas son suaves, lo que laconvierte en un destino ideal para hacer senderismo y explorar la naturaleza.

Cuándo viajar a Nara

Nara, conocida por sus templos y ciervos, es un destino que se disfruta en primavera (marzo a junio) y otoño (septiembre a noviembre). En primavera, los jardines y parques se llenan de cerezos en flor, mientras que en otoño, los colores de las hojas ofrecen un espectáculo impresionante. Las temperaturas en ambos períodos son perfectas para recorrer la ciudad al aire libre.

Consejos rápidos antes de viajar a Japón

  • Reserva con antelación si viajas en temporada alta (abril, mayo, agosto).
  • Lleva efectivo: Japón sigue siendo una sociedad muy basada en el uso de dinero en metálico.
  • Prepárate para el clima: Lleva paraguas en temporada de lluvias y abrigo en invierno.
  • Utiliza trenes: El JR Pass es ideal para moverte rápido y ahorrar.

Mejor época para viajar a Japón: conclusión

El mejor momento para visitar Japón es entre abril y mayo (primavera) y octubre y noviembre (otoño), cuando el clima es suave y los paisajes son espectaculares, con el florecimiento del sakura y los colores vibrantes del momiji.

Aunque Japón es un destino popular y viajar barato puede ser complicado, mayo y octubre suelen ser los meses más económicos dentro de esta temporada.

Os recomendamos evitar septiembre por los tifones y la primera mitad de mayo debido a la Golden Week, cuando los precios y las multitudes aumentan considerablemente.

¿Listo para tu aventura japonesa?

En Away Travel Designer, diseñamos tu viaje a Japón 100% a medida, eligiendo la mejor época, actividades locales y destinos según tus intereses.

¡Contáctanos y empieza a soñar con tu viaje perfecto!

Porque cada destino se vive diferente… cuando está diseñado para ti.